Etiquetas
martes, 2 de mayo de 2017
miércoles, 19 de abril de 2017
Cuadros
Monet
Puente de Monet(1899)
En 1890 Monet compró una casa con jardín en Giverny que fue ampliada
tres años más tarde, creando un llamativo conjunto en el que destacaba
el estanque, donde se cultivaron nenúfares exóticos importados de Japón.
También se construyó un puente de madera con aires orientales que dio
al rincón el sobrenombre del "jardín japonés", lugar que servirá de
inspiración para numerosas obras en donde la vegetación será la
protagonista. Los frondosos árboles que rodean las orillas del riachuelo
se reflejan en el agua, sobre la que destacan las vivas tonalidades de
los nenúfares. El cielo desaparece de la composición y la atención se
dirige a las líneas del puente y de la vegetación. Todo el conjunto está
obtenido a través de una pincelada rápida y vibrante que casi lleva el
arte de Monet a la abstracción. La única referencia a la forma está en
el puente, lo que provocó las protestas de un grupo de jóvenes artistas
que pronto se integrarían en el cubismo ante cuadros de estas características.
Van Gogh
La habitación(1888)
Mientras vivía en Arles, en 1888 a Van Gogh se le ocurrió pintar el lugar donde residía. Primero envió a su hermano Theo un boceto de la obra en la que estaba trabajando y después hizo lo mismo con su amigo Paul Gauguin. Incluso en una de sus cartas explicaba la importancia del color en esta nueva obra. De hecho, tras salir del hospital en 1889 escribió sobre esta obra: “cuando vi mis lienzos de nuevo después de mi enfermedad, el que me pareció mejor fue ‘La habitación' ”.
Gaugin
Forma parte de los cuadros que pintó el autor durante una de sus primeras estancias en Tahití y representa a dos mujeres bajo un árbol, una de las cuales se encuentra tocando la flauta. Un perro olfateando el suelo a la izquierda y un grupo de tres mujeres adorando un tótem al fondo completarían la imagen, cuyo colorido y composición es la característica de estas obras del pintor.
Las tonalidades de color se aplican de manera plana sin buscar degradados ni efectos que busquen dar volumen ni sensación de profundidad, siguiendo la influencia de las estampas japonesas que tanto inspiraron a Gauguin. La utilización de verdes, amarillos, naranjas y blancos le sirven al artista para conseguir un efecto en la imagen que transmite felicidad.
Estilísticamente el cuadro se ha enmarcado en numerosas tendencias y corrientes estéticas, si bien es cierto es que no podemos ver ninguna que predomine, pudiéndose afirmar que lo que predomina es el característico estilo del pintor, más allá de unos estilos o corrientes artísticas determinadas.
jueves, 30 de marzo de 2017
Antonio Gaudí
Antonio Gaudi
Antonio Gaudí nació el 25 de junio de 1852, fue un arquitecto catalán que ha sido reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de etiquetar.
Etapas modernistas de Antonio Gaudí
En sus inicios el trabajo de Gaudí estuvo influenciado por el Arte Neogótico y tendencias orientales.
La corriente del arte oriental (India, Persia, Japón), llega a Gaudí a través del estudio de los teóricos de la arquitectura historicista. Se puede apreciar en: el Capricho (1883), el Palacio Güell (1889) y la Casa Vicens (1888).
Una segunda corriente fue la Neogótica, que se observa en el Colegio de las Teresianas, el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Botines y la Casa Bellesguard; el estilo Neogótico lo influye por estar de moda en ese momento, sin embargo lo combina con su etapa anterior. Muestra un acercamiento y predilección por las formas curvas y dinámicas.
Finalmente logra un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, en una etapa más personal e individual, donde logrará sus mayores consagraciones.
Es la etapa de Plena Madurez de Gaudí, a partir de 1901 y hasta 1914. Es la etapa más reconocida, donde tanto estructura como decoración, se someten a la ley de la naturaleza. Entre las obras de esta etapa podemos mencionar:
– El Parque Güell, donde hay una racionalidad equilibrada; el muro ondulante del perímetro y los pabellones de acceso de lenguaje son de estilo expresionista y orgánico, en armonía con la vegetación de esta ciudad-jardín, que parecen surgir de la misma naturaleza.
– También de esta etapa son las Casas Batlló y Milá que se describirán posteriormente.
El Templo de la Sagrada Familia es la síntesis de todo lo que el
arquitecto Gaudí estudió y analizó. La obra no fue ni iniciada ni
finalizada por Gaudí a pesar de llevarle prácticamente toda su vida.
martes, 21 de marzo de 2017
DESARROLLO SOSTENIBLE
1.Definicion de DESARROLLO SOSTENIBLE:
1.Sustituye muebles viejos.
Las características del suelo y del clima hacen a estas tierras poco productivas, no siendo posible un uso continuado de las mismas salvo en este tipo de ecosistema.
En una dehesa típica hay 30-100 árboles por ha, y poco matorral. Entre los árboles destacan la encina y el alcornoque, ocasionalmente acompañados de quejigos, robles, y similares. Entre el matorral es típica la jara y las llamadas escobas.
2.Investiga en interned y escribe cinco sencillas acciones que cada persona pueda llevar a cabo para constuir a un desarrollo sostenible del planeta.
1.Sustituye muebles viejos.
2.Separa la basura cada una en su contenedor.3.Reutilizar.
4.desconectar los aparatos electricos cuando no los utilizes.
5.cambiar las lámparas por focos ahorradores
.
3.Explica por que la dehesa extremeña es un ejemplo de sostenibilidad.
Las características del suelo y del clima hacen a estas tierras poco productivas, no siendo posible un uso continuado de las mismas salvo en este tipo de ecosistema.En una dehesa típica hay 30-100 árboles por ha, y poco matorral. Entre los árboles destacan la encina y el alcornoque, ocasionalmente acompañados de quejigos, robles, y similares. Entre el matorral es típica la jara y las llamadas escobas.
viernes, 17 de marzo de 2017
La Bandera de la Union Europea
La Bandera de la Unión Europea
La bandera está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad.martes, 14 de marzo de 2017
Reducir,reutilizar,reciclar.
Reducir - Definición:La mejor manera de no generar residuos es no producirlos.Reducir el consumos de energia y vienes.
1. Cambiar las bombillas convencionales por bombillas de bajo consumo .2. Ducharse rápido y apagar el grifo cuando te vallas a enguagar.
3.Apagar la luz cuando no haga falta.
4.utilizar una bolsa cuando vallas a comprar.
Reutilizar:definición:utilizar varias veces el mismo producto para el mismo uso o para otra diferente.
1.utilizar las botellas cuando se vacie para organizar cosas.
2.usar las pelotas para lleavero
3.usar el papel por las dos caras
RECICLAR:Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.
1.TIrar cada cosa en su papelera.
2.usar la comida de abono
3. usar la botellas de escoba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)